Lun – Vie 9 – 19hrs, Sábado 09 – 15hrs

Salta alto y seguro: ¿Cómo evitar lesiones en atletismo?

Dr. Ismael
Dr. Ismael
Tiempo de lectura: 3 minutos

Uno de los deportes más atractivos y emocionantes es el atletismo: un deporte que implica correr, saltar o lanzar, ya sea de forma individual o por equipos. Sin embargo, hay enemigo acechando tras cada entrenamiento y competición: las lesiones. Hoy te contaré cuáles son las lesiones más frecuentes en el atletismo y te daré las mejores recomendaciones para evitarlas.

Lesiones más frecuentes en atletismo

Practicar algún deporte siempre conlleva el riesgo de sufrir una lesión, ya sea por una técnica inadecuada, por un accidente o por cualquier otra razón. Las lesiones más frecuentes en el atletismo son:

Tendinitis rotuliana

Es una lesión en la que el tendón rotuliano, que conecta la rótula con la tibia, se inflama,  también conocida como “rodilla de saltador” es frecuente en los atletas, corredores y saltadores.

Fascitis plantar

Esta lesión consiste en la inflamación de la fascia, tejido fibroso que se extiende desde el talón hasta los dedos, por lo que provoca dolor punzante en la planta del pie, inflamación y dificultad para caminar después de estar mucho tiempo sentado.

Rotura fibrilar

También conocida como desgarre muscular, es una lesión en la que se rompen las fibras de los músculos por elongación excesiva, esfuerzo repetitivo o falta de calentamiento. En los atletas es común en la parte posterior de la pierna, donde causa dolor intenso, palpitaciones y bloqueo del movimiento.

Esguince de tobillo

Es una lesión en la que los ligamentos del tobillo se estiran o desgarran a causa de una torcedura, caída o pisada incorrecta. Es muy frecuente en los corredores y puede causar inflamación, hematomas, dolor y dificultad para caminar.

Fracturas

Las fracturas por estrés son lesiones frecuentes en el atletismo por la alta exigencia, los movimientos repetitivos y por accidentes a gran velocidad. Estas lesiones pueden variar en gravedad y ubicación, pero todas requieren un manejo adecuado para garantizar una recuperación completa y un regreso seguro al deporte.

Recomendaciones para evitar lesiones en atletismo

Si buscas cómo evitar lesiones en atletismo, toma nota de los siguientes consejos:

 

Agendar cita

 

Calienta antes y después de entrenar

Antes de empezar a entrenar o de una competición debes dedicar de 10 a 15 minutos para calentar tus articulaciones. Haz movimientos circulares, trote ligero, estiramientos y ejercicios suaves. Además, recuerda estirar al finalizar para ayudar a tus articulaciones a relajarse.

Asegúrate de practicar las técnicas correctas

Aunque cada disciplina del atletismo tiene sus particularidades, existen prácticas generales que debes seguir para prevenir lesiones. Por ejemplo, mantener una buena postura, evitar la tensión muscular y coordinar los movimientos son claves para no lastimarte durante el entrenamiento o competencias.

Fortalece tus músculos

Practicar atletismo requiere mucha fuerza muscular, especialmente en las piernas. Por ello, hacer ejercicios de fuerza como pesas, sentadillas, estocadas o peso muerto te ayudará a estabilizar las articulaciones, adquirir fuerza, velocidad y mejorar tu rendimiento.

Alimentación y suplementos

Los atletas necesitan seguir una dieta saludable, balanceada y rica en proteínas, minerales y vitaminas para fortalecer tus músculos y prevenir lesiones. Además, optar por el consumo de suplementos te dará un plus de nutrientes para incrementar tu rendimiento y resistencia durante las competiciones.

¡Descansa!

Muchos atletas se enfocan tanto en el entrenamiento que se olvidan de descansar. Sin embargo, dormir es clave para la recuperación muscular y absorción de nutrientes. En general, dormir al menos ocho horas es un hábito que debes incorporar a tu rutina para alcanzar tus metas deportivas, recargar las baterías para darlo todo en las competencias.

Escucha a tu cuerpo

Ignorar las señales de tu cuerpo puede empeorar una lesión. Si sientes dolor o fatiga, detente a descansar para ayudar a tu organismo a la regeneración celular. Por ejemplo, si sientes un dolor agudo en la rodilla al correr, detente y descansa. Forzar la rodilla podría llevar a una lesión más grave.

Protégete contra lesiones

Utilizar el calzado adecuado, de la talla correcta y con un buen ajuste les dará soporte a tus pies durante las competencias y entrenamientos. Además, puedes utilizar calcetines de compresión, rodilleras, coderas, muñequeras, entre otros elementos de protección para reducir el riesgo de lesiones y disfrutar al máximo de tu deporte favorito.

Atiéndete lo antes posible

Si ya sufriste una lesión, o sientes dolor crónico de espalda, rodillas o pies, es importante que acudas a consulta para recibir el tratamiento adecuado y así evitar que lesiones como una pequeña torcedura se convierta en un esguince grave, que reduzca tu rendimiento y te aleje de las competiciones.

Agenda tu cita

Si sufriste una lesión deportiva, agenda tu cita conmigo a través del botón de WhatsApp. Soy ortopedista en la CDMX y con gusto te brindaré el tratamiento que necesitas para recuperarte y retomar tu práctica deportiva.

 

Agenda tu cita y evita lesiones

 

Entre mis especialidades se encuentran cirugía articular, lesiones de rodilla más comunes, hombro y cadera. Además, soy especialista en cirugías artroscópicas para tratar lesiones deportivas, patologías articulares degenerativas y reconstrucciones ligamentarias.

Dr. Ismael

Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button