Tabla de Contenidos
ToggleLos deportistas requieren conocer de diversas técnicas y prácticas que les permitan mantener un bienestar y salud general, desde el nivel amateur al profesional, para que puedan continuar con sus actividades de forma usual y tener un buen rendimiento.
En esta ocasión, te traemos cómo prevenir las lesiones en el baloncesto, sobre todo las que son más comunes, para que disfrutes de esta disciplina con un riesgo menor.
Estos son algunos de los padecimientos más observados en este deporte:
Ahora veamos cómo puedes reducir el riesgo de padecer cualquiera de estas lesiones, con estas medidas que puedes seguir en tu día a día.
De acuerdo con la FBCV, el calentamiento adecuado incluye:
De forma complementaria, la charla técnica y comunicación entre el entrenador y el equipo también ayudan a calentar y comenzar el entrenamiento de forma positiva.
Es necesario contar con un entrenamiento muscular constante, por medio de ejercicios fuera de la práctica del basquetbol, como en un gimnasio. Dicho entrenamiento debe estar enfocado en el tipo de musculatura apta para el deporte, de acuerdo con el peso, talla y edad del jugador.
Asimismo, se utilizan los vendajes, tape y otros aditamentos que ayudan a reforzar las áreas de mayor uso y posibilidades de lesión.
Es vital contar con un entrenamiento adecuado que provea una técnica de juego apta y las correcciones necesarias.
La propiocepción o conocimiento acerca de la posición del cuerpo es de relevancia para saber cómo se realiza cada movimiento, a plena conciencia. Si bien existen jugadores que naturalmente tienen este sentido desarrollado, es posible sembrarlo y mejorarlo con la ejercitación correspondiente.
Esta guía no solo ayuda a prevenir lesiones en la propia persona, sino a evitar producirlas en los compañeros.
Es necesario llevar a cabo una serie de movimientos para cerrar cada encuentro y así el cuerpo pueda volver a sus actividades regulares.
Es bien sabido que la respiración incide directamente en la musculatura, especialmente al aplicar esfuerzo, por lo que una buena técnica también conlleva este aspecto.
Si bien forma parte del calentamiento y del cierre de entrenamiento, es necesario tener un enfoque mayor en la búsqueda del mantenimiento de los niveles de flexibilidad, lo que hacen que la musculatura y articulaciones estén en condiciones óptimas y sean más resistentes ante el impacto.
Dicho impacto es causado continuamente por los saltos, los sprints y también por los posibles choques con otros jugadores, por lo que es de suma importancia trabajar en este aspecto.
Es regular el uso de protectores para la dentadura y ojos, especialmente en el deporte realizado por los menores de edad. Asimismo, es necesario tener el calzado y la ropa interior adecuados (suspensores/sostenes de uso deportivo).
Muchos padecimientos de la musculatura están relacionados con la deshidratación, así que es recomendable tener la ingesta de agua indicada.
Si presentas cualquier dolor, avísalo a tu entrenador para que se tomen las medidas preventivas adecuadas. Si este no disminuye, acude con un especialista de forma inmediata.
Es muy importante vigilar la lateralización del avance muscular, debido al mayor uso de un lado u otro del cuerpo. Estas asimetrías se corrigen con ejercicios centrados en la musculatura, que también tienen un efecto positivo en el sistema nervioso.
Una evaluación ortopédica llevada a cabo de forma regular te permitirá reducir los riesgos de padecer una lesión. Asimismo, es clave para evaluar las zonas de riesgo que observará el especialista y, si ya hay alguna molestia, que esta no pase a mayores y pueda revertirse el daño.
Agenda una cita con el especialista en ortopedia Dr. Ismael Alba, quien podrá evaluarte de forma oportuna para prevenir las lesiones comunes en el basquetbol y otros deportes, incluyendo lesiones más comunes de rodilla, así como atenderte en caso de que ya presentes algún padecimiento relacionado.
Agenda tu cita y previene lesiones
Reserva tu cita en el botón de WhatsApp o en el formulario de contacto, donde te atenderemos de forma rápida y personalizada. Cuida tu salud de la mano del experto.
Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmar.
Hospital Ángeles – Torre Frontera
Frontera #74
Consultorio 325,
Roma Norte, C.P. 06700
Cuauhtémoc, CDMX.
Ver Mapa
Hospital Ángeles Lomas
Av. Vialidad de la Barranca #240
Torre de Especialidades, Consultorio 401
Col. Valle de las Palmas, C.P. 52763
Huixquilucan, Estado de México.
Ver Mapa
Hospital Ángeles Universidad
Av. universidad 1080, Consultorio 4000, Col. Xoco, C.P. 03339, Benito Juárez, CDMX.
Ver Mapa
Deja un comentario